viernes, 30 de marzo de 2012

REDACCIÓN DE TEXTOS A PARTIR DEL DESARROLLO DE IDEAS


Profre. José Antonio Garduño Martínez
Asignatura Expresión oral y escrita
8ª Sesión 10 de marzo de 2012
UNITEC Ecatepec
Horario 8:30 a 10:00 hrs.
asesor.dgose.tutor@hotmail.com


Redacción de textos a partir del desarrollo de ideas

La expresión escrita como un proceso complejo que se produce en atención a tres etapas básicas: pre-escritura, escritura y re-escritura.

Pre- escritura

Es una etapa intelectual e interna, el autor elabora su pensamiento y todavía no escribe ninguna frase.
Se requiere tener un conocimiento de la lengua, el cual no sólo se limita al léxico y a la gramática, sino que se extiende a los esquemas de organización de cada tipo de texto. Por lo tanto, es necesario tomar en cuenta el tipo de texto que se va a escribir.
Como no es posible desarrollar un texto sobre un contenido que se desconoce, es sumamente importante documentarse y aclarar el contenido del escrito.
Para producir un texto es necesario precisar cuál es su finalidad y a quién va dirigido. Hay que tomar en cuenta la audiencia a quien va destinado el texto.
Los escritores competentes dedican tiempo a pensar en la impresión que recibirá el lector al interactuar con el texto escrito.

Escritura

Conviene preparar una guía ordenada de los puntos que se tratarán en el escrito.
Al iniciar la redacción, es necesario ampliar las ideas esquematizadas en la “guía”. En este momento lo importante es desarrollar las ideas, sin preocuparse por la corrección ni el estilo.
El escritor debe tratar de desarrollar todas las ideas. Si tiene dudas sobre la ortografía de una palabra o sobre la estructura de una oración, debe marcarla con un círculo o subrayarla y seguir escribiendo.

Lo importante, en este momento del proceso de escritura, es desarrollar la totalidad de las ideas.

Re- escritura

Conviene dejar “enfriar” el escrito antes de someterlo a revisión. Esto significa que es necesario dejar pasar “un tiempo prudencial” antes de revisar y redactar la versión final.
La corrección debe alcanzar la ortografía, sintaxis, adecuación semántica, etc. En este momento se debe emplear el diccionario si se presenta alguna imprecisión o duda.
Todo texto se puede rehacer y se pueden incluir en él nuevas ideas o comentarios. A esta posibilidad se le llama RECURSIVIDAD.

A partir de una idea central

A partir de la definición de una idea central, de sus aspectos y relaciones donde se circunscribe, es posible definir un esquema de desarrollo, que permita establecer el índice de los temas y subtemas del texto.
Este modelo es de gran utilidad para la elaboración de diversos tipos de textos, desde los más simples hasta los de mayor complejidad. En el campo de la investigación, es una herramienta importante para la elaboración de monografías, tesis, informes, ensayos y artículos.

A partir de dos ideas paralelas
Que el autor resalta a partir de uno
 de sus rasgos, y la relación entre ideas) o bien confrontando ideas opuestas (que se relacionan, oponen o complementan entre sí

A partir de dos ideas contrarias

La redacción tiene principalmente cuatro etapas principales:

1.       Planificación
Comienza con la elección de un tema y la identificación una idea central sobre el mismo, es decir, la delimitación del objeto a redactar, también se establecen los objetivos del texto y se justifica el por qué del tema elegido.
En esta etapa se organiza y distribuye el tiempo disponible, también se definen las características del texto a redactar: a quién se dirige, cuál es su finalidad, qué tipo de texto será, qué tan extenso, etcétera.

2.       Producción de ideas
Se reúnen ideas sobre el tema central, se buscan asociaciones con datos, observaciones, juicios y reflexiones, sea por lluvia de ideas, esquematización de subtemas o escritura libre. Después se seleccionan los datos que sean relevantes para comprender bien el tema y se descarta el resto.

Lo más recomendable es realizar un esquema con las ideas emergentes y visualizar la relación que guardan entre sí para identificar cómo se pueden ir desglosando al momento de la redacción

3.         Producción de texto
Ya con la información recabada y la planificación de los subtemas, se redactan párrafos incorporando la información investigada a los juicios, opiniones y argumentaciones personales, procurando no perder de vista el objetivo del texto para no divagar, redundar o dejar ideas incompletas.
Esta es la etapa más extensa en el proceso de redacción y será necesario leer conforme se vaya redactando en repetidas ocasiones para vigilar el adecuado desarrollo de los temas y las ideas plasmadas.
El texto se debe desarrollar en párrafos de cuatro a seis renglones, dedicando cada párrafo a una sola idea (idea principal), aunque incluya otras que la refuercen, expliquen o ejemplifiquen (ideas secundarias).
Una buena redacción implica que el texto producido tenga unidad y coherencia. Entendamos unidad como la cualidad de apegarse a un tema, evitando divagaciones; y coherencia se refiere a la relación lógica entre las ideas, a una transición congruente de un párrafo a otro.
En general, la estructura de la mayoría de los textos es: introducción, desarrollo y conclusión. Siendo la parte inicial una presentación del texto y de la idea, o ideas, centrales; el desarrollo es el “cuerpo” del texto, con toda la información recabada o analizada; la conclusión “cierra” la redacción, dejando al receptor con la certeza de que el mensaje quedó concluido.

4.       Corrección
Cuando el texto está terminado, se revisa la sintaxis, ortografía, estilo y registro de datos, además de que las argumentaciones sean claras y la ideas precisas. Se corrige lo que sea necesario y se revisa nuevamente.
Cuando el texto ha sido complementado con información externa, es necesario registrar las fuentes de consulta y de apoyo. Igualmente, se debe asegurar que título y subtítulos (si es el caso), se apeguen al contenido del texto o si es preciso modificarlos.
Al revisar el texto terminado es conveniente tener en cuenta siguientes recomendaciones: Evitar…
·         repetir palabras
·         “adornar” de más la redacción
·         “recargar” con información repetitiva o irrelevante
·         dejar ideas aisladas o inconclusas,
·         tener errores ortográficos o de puntuación
·         dejar párrafos de más de seis renglones
·         utilizar un lenguaje muy “elevado” o muy ordinario

Estilos de comunicación escrita
o   Descripción
o    Narración
o    Argumentación exposición

La argumentación suele acompañar a la exposición. Con frecuencia en los ensayos se combinan los modos de expresión expositivo-argumentativo.
¿Qué tienen de común la exposición y la argumentación? La exposición se usa para informar y también para argumentar con el fin de convencer o persuadir a alguien de la propuesta establecida.
Normalmente se pretende exponer, explicar, deducir, relacionar, argumentar, concluir y finalizar convenciendo.
¿Qué características y condiciones se exige en los textos argumentativos?
  • La argumentación es propia de los debates, de las disertaciones y de la defensa de las ideas en planteamientos de principios de tesis u otros trabajos de investigación científica.
  • Conocimiento del tema en profundidad.
  • Marco expositivo y desarrollo ordenado y lógico.
  • Selección de los datos esenciales.
  • Dominio de los recursos dialécticos necesarios.
  • Explicación de las razones que tengan una mayor base de convicción.

La exposición y la argumentación son formas de expresión que actúan conjuntamente en monografías, tesis, ensayos, informes, exámenes, editoriales, conferencias, disertaciones, artículos periodísticos, trabajos científicos, técnicos y didácticos.







Alumna: Socorro Solís H.
Materia: Expresión Oral y Escrita
Unitec Ecatepec
Apunte de Clase

REDACCIÓN DE TEXTOS A PARTIR DEL DESARROLLO DE IDEAS

Objetivo:
Conocer e identificar los distintos tipos de estilo en los textos, así como el desarrollo de ideas en cada uno de ellos.

Un texto Argumentativo tiene que ver con nuestra personalidad, entre más argumentativo esté, más conocemos de lo que nosotros realmente queremos dar a conocer. Nuestro discurso debe tener un estilo muy particular, de lo simple a lo complejo.

Línea Discursiva
Yo soy el autor.  Identificar la importancia de las ideas.

Pensamiento crítico:
¿En qué momento un texto se convierte en texto; por el simple hecho de llamarse texto o porque parte de un proceso? Primero se debe elaborar una pre-escritura.

Pre-Escritura (Pre-texto)
Decir o expresar cosas sin estructura, es como el previo de lo que se tiene que desarrollar.
Se anuncia algo que tiene una consecuencia, que es un hecho como tal.

Pasos a seguir:
ü  Pre-escritura
ü  Escritura
ü  Re-Escritura
ü  Idea Central
ü  Dos Ideas Contrarias
Lo que se debe considerar en el “hecho” es lo que se refiere al escrito.
Ideas:
ü  Idea Central:   Una que rija al texto, nos lleva a un nivel plano.
ü  Dos Ideas Contrarias: Nos lleva a un nivel argumentativo; algo que nos lleva a defender nuestras ideas.
ü  Dos Ideas Paralelas: Cada una de ellas se presenta por su lado, son líneas discursivas paralelas  y su finalidad es la que yo quiera expresar (mi idea  propia).

Descripción:
Todo lo que podemos redactar debe tener una lógica y una estructura, se debe encontrar el punto central de la descripción, debe tener un orden especial, lógico, físico, etc.

Argumentativa (Ensayo):
Contraponen ideas en los textos o escritos que requieren el punto de vista de muchos y diferentes teorías para poder argumentar, darle fuerza a una idea. Se debe defender aunque esté errónea.

Resumen:
Debe tener aspectos que se consideran importantes de una idea que no es nuestra o puede ser nuestra; deben estar construidas en primera persona. Extracción de ideas conectadas de manera lógica con un estilo personal. Es decir, es lo que yo entendí y lo que quiero resaltar de algo.




Alumna: Socorro Solís H.
Materia: Expresión Oral y Escrita
Unitec Ecatepec
TRABAJO INDEPENDIENTE

CAPÍTULO 8
 COMUNICACIÓN EN PÚBLICO
 ESTRATEGIA PARA INFORMAR

Desde mi perspectiva se puede entender que el término oratoria era el más utilizado en años anteriores al desarrollo de la tecnología donde el orador se presentaba ante el público e iniciaba su discurso, más bien tipo monólogo en donde sólo hablaba y el receptor escuchaba, existiendo una interacción limitada que pudiera generar una comunicación efectiva.

Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología (uso de redes, imágenes, proyectores, video teléfonos, etc.)  el concepto de orador tuvo que ser modificado por el de Comunicador, persona que como su nombre lo indica, comunica algo a través del uso de algún medio o de manera directa sobre el receptor, su léxico debe ser más amplio, entendible y capaz de lograr la captación de la atención del público a la que está dirigiendo su mensaje ya que, contrario a la oratoria, la comunicación oral es considerada un tipo de “conversación” donde existe una clara participación por parte de quien recibe el mensaje.

Obviamente, en este proceso de comunicación público se encuentran elementos que nos ayudan a generarlo, entenderlo e identificar de manera clara el mensaje que se pretende comunicar.

Dentro de los propósitos de este proceso se encuentra el objetivo de que el ‘comunicador’ pueda enviar su mensaje y lograr una respuesta precisa en el público. El comunicador tiene la responsabilidad de hablar ante un conjunto de personas a través de un mensaje o discurso que debe estar bien planeado tomando en cuenta que éste representa parte de su personalidad y que al momento de emitirlo debe conservar su propósito específico y su impacto está basado en el comunicador y su forma de transmitirlo.

El comunicador debe saber el tipo de público al que va dirigido su mensaje, el lugar donde será expresado (también es específico y planeado) y debe estar consciente de que existirá, tal vez, una retroalimentación reducida, por consiguiente no podrá verificar si el propósito de su mensaje llegó a todos en tiempo y forma acorde a lo planeado por él.

Así pues su papel de comunicador ante el público, y como se estudió con anterioridad, debe reflejar su seguridad, el conocimiento del tema, vocabulario utilizado, su presentación, tono de voz y apoyarse en la tecnología ya que como un todo esto generará una aprobación o rechazo al momento de expresar su mensaje.

El mensaje dirigido a la audiencia puede ser leído (previamente preparado); memorizado  lo que no es muy recomendable ya que no da lugar a la flexibilidad y tiende a ser rígido; improvisado, cuando sale de su inspiración en el momento; sin embargo, el orador debe tener una gran habilidad al momento de generar su mensaje y por último éste debe ser extemporáneo, bien preparado, haciendo uso de los diferentes tonos de voz y cuidando de que no parezca improvisado evitando así confusiones.

Otro punto importante para el comunicador es la credibilidad del mismo, que se basa en la experiencia y control de las situaciones que se presenten en el momento del discurso.

Debe saber controlar su tensión y nerviosismo, es decir su ansiedad situacional, que es una situación normal y que por lo general desaparece una vez que se finaliza la situación que la provocó. El comunicador debe reconocer que siente esta ansiedad y tratar de controlarla, parte de esta preparación es tener un discurso bien establecido.

El discurso debe tener una planeación específica donde se muestren los propósitos principales del tema seleccionado, el análisis del contexto a quién va dirigido, dónde, cuándo, etc. para que sea elaborado con precisión y objetividad.

Debe contener una clara organización delimitando el tema, organizando las ideas para estructurar un mensaje claro que sitúe al público en una armonía con el comunicador apoyado en diversos materiales, tanto visuales como verbales, definiendo claramente la introducción, desarrollo del mensaje y por consecuencia una buena conclusión del tema.

Todo esto es de utilidad para lograr a su vez una clara presentación o interacción con el público, quien denotará el conocimiento, habilidades, y seguridad del comunicador.

Existen diferentes formas de comunicar oralmente entre ellas encontramos los: Discursos informativos que, como su nombre lo indica, el objetivo es informar o dar a conocer los factores de un problema o tema estableciendo una visión clara sobre el particular. Los discursos informativos deben considerar los siguientes pasos para su elaboración: Observar características y elementos; describir características particulares; explicar su mecanismo y funcionamiento; definir para aclarar conceptos haciendo uso de la sintaxis y morfosintaxis, ejemplos y comparaciones, etc. y por último exponer que corresponde a  la transmisión del conocimiento a otros.
Existen otros métodos para informar, entre ellos se encuentran los informes, instrucciones, demostraciones y lecturas. Donde los primeros son los utilizados por científicos, investigadores, administradores, etc. Las instrucciones son pasos a seguir que deben llevarse a cabo para el logro de un objetivo común. Demostraciones, están referidas a eventos comunicativos donde se demuestra el funcionamiento de algo y es un punto de apoyo para el comunicador cuando las ideas ya no afloran y por último la Lectura, que apoya los discursos orales como en televisión, radio, seminarios, etc. éstas, obviamente, llevan conocimiento y apreciación de un hecho o suceso.

Hay otras maneras de comunicación como: la conferencia y la ponencia; la primera también está dirigida de manera individual o pública y está estructurada con las siguientes fases: introducción, proposición, confirmación y comunicación. La conferencia es usada para difundir ideas y conocimientos sobre el área científico-académica y la segunda – ponencia – corresponde a una tesis o resumen de investigación para llegar a una conclusión y recomendación.

En conclusión la comunicación escrita está muy ligada a la comunicación oral, evalúa todos los aspectos generales para llegar a ser un excelente comunicador y que van desde la ideología, el léxico utilizado, la investigación, el ambiente, el comunicador, en sí, todo lo anterior unido como una sola entidad enfocada a un solo objetivo: “Comunicar”.




ESTILOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA

DESCRIPCIÓN:
Es la narración verbal de elementos visuales importantes en medios de comunicación y producciones en vivo. Normalmente se añade durante pausas naturales dentro de los diálogos, la música o el audio de fondo. El objetivo básico de la descripción es brindar acceso a las personas con pérdida visual, a la información contenida en producciones de  televisión y de películas, producciones teatrales, librerías y museos.

NARRACIÓN:
Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el que va contando lo que sucede y presentando a los personajes. Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona. Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará en primera persona.

Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.
La acción son los hechos que se cuentan en el relato.

Partes de la narración:
El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.

La historia o trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.
Partes de la trama

Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por ejemplo, una noche la luna deja de salir.

Reacción. Es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden ir a ver qué le ha pasado a la luna.

Acción. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.

Solución. Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.
Los personajes

Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas, animales e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos.

Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser igual durante toda la historia o cambiar a lo largo de ella.

Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.

Cómo se construye una obra narrativa

Antes de narrar una historia, hay que planear cómo será el relato y cómo queremos contarlo. Hay que tener en cuenta algunos aspectos:

Hay que definir cuál será la acción que vamos a narrar y decidir qué personajes intervendrán. Hay que elegir unos personajes que tengan una personalidad, una forma de ser y obrar. Hay que pensar bien la relación entre los personajes. Pueden ser compañeros, rivales, muy amigos...
Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial o planteamiento, reacción - acción o nudo y solución o desenlace.
Hay que situar la acción en el espacio y en el tiempo. Es importante dar detalles concretos para que la historia parezca real e interesante.
Hay que precisar cómo se narrará la historia; cuál será la posición del narrador (primera o tercera persona) y que tiempo verbal predominará en la narración (presente o pasado).
Al escribir una historia es conveniente intercalar descripciones y diálogos en la narración. Las descripciones permiten contar detalladamente cómo son los personajes, los objetos, el ambiente... Los diálogos permiten conocer a los personajes a través de sus palabras y dan viveza a la narración.

ARGUMENTACIÓN:

Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar.

Cómo se organiza una argumentación

Exposición de la tesis. Debe ser breve y clara.
Cuerpo de la argumentación. Contiene las razones que apoyan la tesis.
Conclusión. Consiste en reafirmar la tesis, una vez razonada.

La verdadera libertad (Michele Abbate)
Tesis  Un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus propias potencialidades en el seno de la sociedad.

Argumentación        Ser libres no significa solamente no tener miedo, poder expresar la propia opinión sin temor a represalias; también significa conseguir que la propia opinión pese realmente en los asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad como contribución necesaria.

Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede producir cien, se me deja vegetar en una ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más libre el profesional que trabaja de la mañana a la noche, dando todo de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es más libre el político, el sindicalista, el escritor que se enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los millones de súbditos de la moderna sociedad industrial, con su "semana corta" y las escuálidas perspectivas de disipar su "tiempo libre".

El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la mayoría de los hombres son inducidos a identificarla con un estado de subordinación, de tranquila sujeción, de evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece reducirse inexorablemente.

Conclusión   Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad plural defenderemos de modo no ilusorio la libertad de cada uno.

EXPOSICIÓN:
Es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él.

En la exposición hay tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión.

El don de la felicidad (José Luis Aranguren).-

Introducción  En todos los tiempos, en todas las culturas ha sido constante el anhelo del ser humano por alcanzar la felicidad. Todos aspiramos a la felicidad y la buscamos de mil maneras. ¿Lograremos encontrarla?
Desarrollo     Buscamos la felicidad en los bienes externos, en las riquezas, y el consumismo es la forma actual del bien máximo. Pero la figura del "consumidor satisfecho" es ilusoria: el consumidor nunca está satisfecho, es insaciable y, por tanto, no feliz. Podemos buscar la felicidad en el triunfo, en la fama, en los honores. Pero ¿no es todo eso sino pura vanidad, en definitiva nada o casi nada? Otro modo de búsqueda de la felicidad es la autocomplacencia: así, el goce del propio placer, el deseo de perfección o la práctica de la virtud.
Aspiramos a la felicidad, pero aspirar no es lo mismo que "buscar" y, todavía menos, que "conquistar", ni fuera ni dentro de nosotros mismos. La felicidad es un don, el don de la paz interior, espiritual, de la conciliación o reconciliación con todo y con todos y, para empezar y terminar, con nosotros mismos.
Conclusión   Para recibir el don de la felicidad el talante más adecuado es, pues, el desprendimiento: no estar prendido a nada, desprenderse de todo. La felicidad, como el pájaro libre, no está nunca en mano, sino siempre volando. Pero tal vez, con suerte y quietud por nuestra parte, se pose, por unos instantes, sobre nuestra cabeza.

La exposición científica

Exponer científicamente un tema consiste en desarrollar de forma ordenada, precisa y objetiva las ideas que deseamos ofrecer a los demás; utilizando un lenguaje científico o técnico adecuado, específico de cada materia.

La caries dental (Monique Triller)
La caries dental apareció muy pronto en la historia de la humanidad: se han observado lesiones provocadas por caries en dientes humanos que datan del Paleolítico y del Neolítico. Las grandes civilizaciones de la Antigüedad se preocuparon de los problemas dentales: los papiros egipcios describen tratamientos, extracciones y prótesis. Los antiguos hebreos se cuidaban los dientes, y el Talmud insiste en la necesidad de la higiene bucal. Los griegos, con Hipócrates, llamaron la atención acerca de los restos alimenticios que quedan en los dientes y pueden provocar la caries. Los fenicios y los etruscos, a su vez, aprendieron las artes dentales de los egipcios.
Después de los trabajos del norteamericano Keyes, en los años cincuenta, se sabe que se pueden reagrupar los factores que originan la caries dental en tres grandes grupos: factores relacionados con los dientes propiamente dichos, factores relacionados con los hidratos de carbono de los alimentos (azúcares) y factores relacionados con las bacterias. Es necesaria la conjunción de los tres tipos de factores para que aparezca la caries.

Cómo hacer una exposición científica

Una exposición científica debe ser especialmente precisa, clara y coherente.

Precisión.
Se deben utilizar tecnicismos, es decir, los términos propios de la ciencia o disciplina de que se trata.

Claridad.
Para que una exposición resulte clara se pueden usar muchos recursos, como ordenar las ideas, definir los términos científicos utilizados, hacer clasificaciones...

Coherencia.
Se deben utilizar palabras y expresiones que pongan de relieve las relaciones lógicas que hay entre las ideas.

Recursos lingüísticos para relacionar las ideas:
Indican sucesión temporal             en primer lugar, después, finalmente...
Indican orden espacial                   en la parte externa, en el interior...
Indican oposición                            en cambio, por el contrario...
Indican causa                                  porque, puesto que, ya que...
Indican consecuencia                    así pues, por lo tanto, por consiguiente...



No hay comentarios:

Publicar un comentario